sábado, 26 de agosto de 2017

DIA DEL SEÑOR



EL DIA DEL SEÑOR;  ¿Es el domingo?

Biblicamente en  los Diez mandamientos Dios pone en manifiesto su autoridad en el versiculo 8 que dice lo siguiente:
SOL Y CRUZ:PAGANOS
Acuérdate del *sábado, para consagrarlo.  Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, 10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios. No hagas en ese día ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni tampoco los extranjeros que vivan en tus ciudades. Acuérdate de que en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y que descansó el séptimo día. Por eso el Señor bendijo y consagró el día de reposo.

Exodo 31:13 lo siguiente:«Diles lo siguiente a los israelitas: “Ustedes deberán observar mis *sábados. En todas las generaciones venideras, el sábado será una señal entre ustedes y yo, para que sepan que yo, el Señor, los he consagrado para que me sirvan.

Dios testificó que es el creador de todas las cosas, dueño y Señor de todo,aun del Sábado.  
Los que dicen adorar a Dios  deben obedecer lo que está escrito. 

Existen dos clases de adoradores:



  • Los que adoran a Dios conforme a sus propios gustos.
  • Los que adoran a Dios conforme a lo que El ha ordenado.
Entre los que adoran a DIos conforme a sus propios gustos estan los que no quieren estudiar su palabra y se llevan por versos de hombres que se paran en un pulpito y comienzan a decir fabulas, o leen un pasaje biblico y nada mas. Aquellos que asisten a los templos y son cristianos dentro del templo pero fuera de el, se olvidan de Dios...

Muchos fieles hay en el mundo que van a una iglesia pero no  han estudiado nunca la biblia.  Estos se dejan llevar por lo que diga un sacerdote o un pastor.  

¿REALMENTE SON SEGUIDORES DE DIOS? o ¿O DE HOMBRES? 

Toda persona que sigue  palabras de hombres venera a los hombres... 

¿Sigue el Sábado en la actualidad siendo el día consagrado a Dios?





En el nuevo testamento encontramos muchas pruebas que testifican la valide del día sábado. 

Mateo 12:8:
“Porque el Hijo del Hombre es Señor aun del sábado".   
Mateo 2:27-28
“También les dijo: El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado. Así que el Hijo del Hombre es Señor aun del sábado”

Las mujeres también guardaban el sábado, entre ellas también María la madre de Jesus...  

Lucas 23:54-56

“Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo. Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.”

Esto es evidente que estaban preparando las especias aromaticas en el 6º día, es decir el viernes por lo tanto ellas descansaron el 7º  día que es sábado. 

HEBREOS 4:9 ;
“Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

Jesús y sus apóstoles predicaban los días sábados en los templos.  
Jesús acostumbraba ir a la sinagoga los sábados (Lucas 4:16). Pablo y Bernabé predicaron en Antioquía el sábado (Hechos 13:14), los gentiles les rogaron que volvieran a predicar el siguiente sábado (vers. 42), y Pablo predicaba a los judíos los sábados (Hechos 17: 1, 2; 18:4)
En conclusión, Dios acepta el día sábado como día de adoración, cuando vino a la tierra no cambió ningún precepto sino que enseñó cómo debía hacerse las cosas.

¿CUÁNDO  EL DÍA SÁBADO DEJÓ DE CONSIDERARSE DÍA DEL SEÑOR?

Satanás tiene siempre algo opuesto a las cosas de Dios, es decir que si Dios tiene un día para que se lo venere, satanás también lo tendrá.

En los antiguos pueblos se creía en los astros como sus dioses, el SOl es el dios mayor. Como día festivo y de adoración fue usado el día domingo, esto se centró en Roma la cual veneraba al sol. Uno de sus emperadores,Constantino decretó el día domingo como día del sol.

El 7 de marzo de 321Constantino I el

Grande decretó que el domingo sería observado

como el día de reposo civil obligatorio:
En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados. En el campo, sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres, porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.

Desde entonces el imperio romando a difundido el día domingo como dia del sol, en la actualidad se lo considera el día del Señor. ¿PERO QUE SEÑOR?

EL día del Señor es el Sábado según su palabra, pero para los hombres que no guardan la LEY del cielo sino la del papado, el día del Señor es el domingo...

¿TU A QUE SEÑOR SIGUES?

¿CUAL ES TU DIOS UN HOMBRE O EL DIOS DEL CIELOS?

SI profesas algo que no esta escrito y abalado por la palabra de Dios, no sigues a Dios. Muchos hombres predican cosas con el fin de engañar, pero el verdadero día del Señor es el Sábado, es una señal entre DIOS Y SU PUEBLO.

La educación en el hogar es primordial


Es un hecho triste, aunque universalmente admitido y deplorado, que la educación en el hogar y la preparación de la juventud actual han quedado descuidadas.
No hay campo de acción más importante que el señalado a los fundadores y protectores del hogar.  Ninguna obra encomendada a seres humanos entraña consecuencias tan trascendentales como la de los padres y madres.
Los jóvenes y niños de la actualidad determinan el porvenir de la sociedad, y lo que estos jóvenes y estos niños serán depende del hogar.  A la falta de buena educación doméstica se puede achacar la mayor parte de las enfermedades, así como de la miseria y criminalidad que son la maldición de la humanidad.  Si la vida doméstica fuera pura y verdadera, si los hijos que salen del hogar estuvieran debidamente preparados para hacer frente a las responsabilidades de la vida y a sus peligros, ¡qué cambio experimentaría el mundo!


White, Elena. Felicidad y Armonía en el Hogar. La primera escuela del niño, todo lo demás es secundario. Pág. 49-50.

viernes, 11 de marzo de 2016

La Oración


Dios nos invita a orar.


Vinculándonos con Dios mediante la oración—Es algo maravilloso que podamos orar eficazmente; que seres mortales indignos y sujetos a yerro posean la facultad de presentar sus peticiones a Dios. ¿Qué facultad más elevada podría desear el hombre que la de estar unido con el Dios infinito? El hombre débil y pecaminoso tiene el privilegio de hablar a su Hacedor. Podemos pronunciar palabras que alcanzan el trono del Monarca del universo. Podemos hablar con Jesús mientras andamos por el camino, y él dice: Estoy a tu diestra.
Podemos comulgar con Dios en nuestros corazones; podemos andar en compañerismo con Cristo. Mientras atendemos a nuestro trabajo diario, podemos exhalar el deseo de nuestro corazón, sin que lo oiga oído humano alguno; pero aquella palabra no puede perderse en el silencio, ni puede caer en el olvido. Nada puede ahogar el deseo del alma. Se eleva por encima del trajín de la calle, por encima del ruido de la maquinaria. Es a Dios a quien hablamos, y él oye nuestra oración.
Pedid, pues; pedid y recibiréis. Pedid humildad, sabiduría, valor, aumento de fe. Cada oración sincera recibirá una contestación. 


Continuar lectura: Click

domingo, 17 de enero de 2016

La Oveja perdida



LA OVEJA PERDIDA
 
Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido. ¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado?    Mat.18:11,12 

LAS  8 CARACTERÍSTICAS DE OVEJAS

*LAS QUE SE ADELANTAN
*LAS RETRASADAS
*LAS REBELDES
*LAS CONTENCIOSAS
*LAS QUE BUSCAN PASTOS AJENOS
*LAS QUE SE EXTRAVIAN
*LAS INCONSTANTES
*LAS MADURAS
 ¿Que oveja eres?
LAS QUE SE ADELANTAN
A estas ovejas, el pastor le pone una piedra amarrada a la pata izquierda trasera, para hacer su caminar mas lento, hasta que aprendan a caminar al paso del rebañoy el pastor. Es una especie de freno. Hay muchos cristianos, que se adelantan a los planes del Señor, y en alguna forma, tienen que ser frenados por Èl.
* Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.
 MAT 11:28-30

LAS RETRASADAS
 A èstas, el pastor les da un leve golpecito en la cabeza, o las amarra de otra que va al paso; hasta que aprendan a mantenerse en el redil. Asi tambien, hay cristianos retrasados; que Dios los manda, y nunca van; les abre las puertas, y no entran por ellas; y en la iglesia, dicen no a las responsabilidades que se les asignan.
* ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? LUC 6:46

*Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?
ECI 5:4-6

LAS REBELDES
A estas, el pastor les da suaves golpes detràs de la oreja. Hay Cristianos que se revelan contra el pastor, contra los hermanos y aun mas contra Dios; cuando no les va como ellos quieren. Muchos, contaminan a otros con su espìritu de rebeldia; causando divisiones en las iglesias.
 *Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. AP 3:19
*  Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido. AP 2:4-5
 
LAS CONTENCIOSAS
Cuando dos ovejas peleaban entre si, el pastor las amarraba pata con pata por un tiempo; hasta que se dieran cuenta, que tenìan que aprender a comer , beber yconvivir juntas.
* Nada hagáis por contienda o por vanagloria, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual tambien por lo de los otros . Filip 2:3-4

 *Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. LUC 10:27
*Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.  Juan 13:15

LAS QUE BUSCAN PASTOS AJENOS

Estan son las que saltan la verja del redil, para buscar pastos en lugares ajenos. El pastor le echaba aceite amargo a los pastos que no eran del redil, para que ellas aprendieran a mantenerse en su redil. Los pastos ajenos son tipo de las falsas doctrinas, y el aceite amargo, es la predicación en contra de ellas y del pecado.

*No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre , sino exhortándonos; y tanto mas cuanto veis que aquel dia se acerca. Heb 10:25

*Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación. Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.
él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero . APO 14:8-10
 
*Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.
APO 18:4

*Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.
APO 18:4

 LAS QUE SE EXTRAVIAN

Estan son las ovejas que se alejan tanto del redil, que se pierden y no saben regresar. Son los descarriados que se van al mundo y hasta creen que ya no hay esperanza de salvacion para ellos. Andan maltrechas añorando el redil. El buen Pastor las busca, las cura, las cubre con su manto y las trae de nuevo al redil.

*Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 
JUN 10:14-16 

LAS INCONSTANTES

Estas ovejas, tienen de todo un poco. Son como el yo-yo, que sube y baja a veces están arriba y a veces están abajo, a veces están adentro y a veces fuera. Con estas,el pastor tiene que tomar una dolorosa decisión. Les aplica una disciplina mas fuerte. Las acuesta en una mesa y con un palo les da con fuerza, de modo que les quiebre el muslo.Luego las venda y las entablilla con amor; pero al entablillarlas, lo hace de tal modo que los huesos no unan correctamente y queden cojas. 
Esa es la oveja perniquebrada o quebrantada de Ezequiel 34:4 Su condición les crea ciertamente inseguridad que las hace mantenerse siempre al lado del pastor,para recibir protección.
¿Eres tu, una oveja perniquebrada?
Recuerda que llegaron a ser perniquebrada por poseer todas las caracteristicas de las ovejas anteriores.

LAS MADURAS

Estas son las que contra viento y marea, permanecen en el redil. Van al paso del pastor, por lo tanto no se extravian. No son rebeldes, ni contenciosas, ni inconstantes. Saben que no pueden descuidar una salvación tan grande; y como el apóstol Pablo, puede decir:   
Por lo cual estoy seguro que ni la muerte, ni la vida ,ni angeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente , ni lo por venir, ni lo alto , ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrà separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesus Señot. Rom 8:38-39 
 

viernes, 8 de enero de 2016

El Reino en Ti.


"He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida" 2 Timoteo 4:7,8.

Mientras la tierra estaba envuelta en el fuego de la destrucción, los justos vivían seguros en la ciudad santa. La segunda muerte no tiene poder sobre los que tuvieron parte en la primera resurrección. Mientras Dios es para los impíos un fuego devorador, es para su pueblo un sol y un escudo. Apocalipsis 20:6Salmos 84:11.
“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra han pasado.” Apocalipsis 21:1 (VM). El fuego que consume a los impíos purifica la tierra. Desaparece todo rastro de la maldición. Ningún infierno que arda eternamente recordará a los redimidos las terribles consecuencias del pecado.

Sólo queda un recuerdo: nuestro Redentor llevará siempre las señales de su crucifixión. En su cabeza herida, en su costado, en sus manos y en sus pies se ven las únicas huellas de la obra cruel efectuada por el pecado. El profeta, al contemplar a Cristo en su gloria, dice: “Su resplandor es como el fuego, y salen de su mano rayos de luz; y allí mismo está el escondedero de su poder.”Habacuc 3:4 (VM). En sus manos, y su costado heridos, de donde manó la corriente purpurina que reconcilió al hombre con Dios, allí está la gloria del Salvador, “allí mismo está el escondedero de su poder.” “Poderoso para salvar” por el sacrificio de la redención, fué por consiguiente fuerte para ejecutar la justicia para con aquellos que despreciaron la misericordia de Dios. Y las marcas de su humillación son su mayor honor; a través de las edades eternas, las llagas del Calvario proclamarán su alabanza y declararán su poder. Seguir leyendo.

En espíritu y en verdad

En Lucas 17:20,21; Juan 4:20-24, aclara que no se debe calcular la venida de Cristo, tampoco se logra una comunión con el cielo en un lugar referente como una montaña o un templo.

"Los hombres no se ponen en comunión con el Cielo visitando una montaña santa o un templo sagrado. La religión no ha de limitarse a las formas o ceremonias externas. La religión que proviene de Dios es la única que conducirá a Dios. A fin de servirle debidamente, debemos nacer del Espíritu divino. Esto purificará el corazón y renovará la mente, dándonos una nueva capacidad para conocer y amar a Dios. Nos inspirará una obediencia voluntaria a todos sus requerimientos. Tal es el verdadero culto." -El deseado de Todas las Gentes, pág. 159.


La pregunta que surge es: ¿A quién será dado el reino? Lucas 12:35; Mateo 5:3; 7:21, aclara que los que son limpios y puros de corazón, aquellos que aman a Dios y son humildes. La humildad se refiere a la humildad de carácter. 

"Siempre que un alma anhela a Dios, se manifiesta la obra del Espíritu, y Dios se revelará a esa alma. El busca adoradores tales. Espera para recibirlos y hacerlos sus hijos e hijas". Ídem.









sábado, 5 de diciembre de 2015

MANTENGA FUERTE EL TRIÁNGULO DEL MATRIMONIO



MANTENGA FUERTE EL TRIÁNGULO DEL MATRIMONIO

                                   


Mostrar que en los matrimonios donde ambos cónyuges consideran a Dios como su amigo y consejero principal, siempre habrá más estabilidad, unidad y felicidad. Así el triángulo del matrimonio será fuerte.
“Uno solo puede ser vencido, pero dos podrán resistir. Y además la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente.” Eclesiastés 4:12

Tres hilos separados, pueden romperse con cierta facilidad, pero cuando estos hilos son  trenzados, entonces éste se convierte en una cuerda difícil de ser quebrada.

Apliquemos ahora la interpretación de éste texto bíblico al hogar cristiano, y definámoslo al matrimonio, como un pacto sagrado que une a tres “hilos” o sea tres personas que son: Cristo, el marido y la mujer, para formar una cuerda poderosa, que nada podrá destruirla. 


I.       ¿CÓMO INTRODUZIR A CRISTO EN LA VIDA CONYUGAL?



A.      REALIZAR DOS ENCUENTROS ESPECIALES CON CRISTO CADA DIA.  Filipenses 1:21  “Para mí el vivir es Cristo”



“Lo que causa división y discordia en las familias y en la iglesia es la separación de Cristo.   Acercarse a Cristo, es acercarse unos a otros. El secreto de la verdadera unidad en la iglesia y en la familia... está en la unión con Cristo.”  HA, 158



1.       Juntos elijan dos momentos en el día para tener esta comunión con Cristo.  

                  

a.      En las mañanas, elija su hora mas apropiada. Ej:

05:00,  05:30, 06:00, Su culto debe durar de 15 a 20 minutos.

          Debe ser hecho antes del desayuno y antes de ir al trabajo.

          El  programa sugestivo que podría seguir es este:

          -  Alaben a Dios con un himno

          -  Oren juntos de rodillas y tomados de las manos.
                                              -  Abran su Biblia y comiencen  a estudiar y meditar

             comprenderlo claramente y aplicarlo en sus vidas

          -   Finalicen este culto con una oración. 



b.       En las noches, elija su hora más apropiada. Ej:

19:00, 19:30, 20:00  Su culto debe durar de 15 a 20 minutos. Debe ser hecho antes de la cena en lo posible. 



                            -  Alabe a Dios con un himno

                            -  Antes de la oración, comenten cómo les fue en el

                               día de actividades, y luego agradezcan a Dios por

                               los éxitos y si hubieron fracasos oremos por ellos. 
                                            -  Luego hagan sus pedidos de oración cada uno, y
                               oren por ellos todos, tomándose de la mano.



B.      PRACTIQUEN ESTAS ACTIVIDADES ESPIRITUALES


 1. Asistan a una iglesia definida, y sea actuante. Adorar a Dios en familia fortalece la vida espiritual.
“No dejando de congregarnos, como es costumbre de algunos, mas amonestándonos los unos a los otros, tanto más, cuanto veis que se va aproximando aquel día.”
(Hebreos  10:25)
2 Sean grandes intercesores y apasionados por la oración.
“Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu Santo, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.” (Efesios 6:18)
3.Sean estudiosos de la Biblia
“Escudriñad las Escrituras porque pensáis que en ellas tenéis la vida eterna...”  (Juan 5:39)
4.Hagan el bien al prójimo.  “No nos cansemos de hacer el bien...” Visitas a enfermos y desanimados (Gálatas 6:9)
5.El Secreto para una vida familiar feliz, es el ser llenos del
Espíritu Santo.   “...Mas sed llenos del Espíritu Santo”  Efésios 5:18. Oremos para ser llenos del Espíritu Santo.



II.     NUNCA ES DEMASIADO TARDE

         A.      PARA RECOMENZAR

Ningún casamiento es totalmente único, singular. En verdad los problemas del matrimonio son muy semejantes. La cuestión de ser exitosos o fallar en nuestro casamiento depende de cómo lidiamos con nuestros problemas.

Mientras tengamos una relación profunda con Cristo y su Palabra, habrá un deseo de cambio y de mejora, tendremos la posibilidad de recomenzar, podremos poner todas las ideas y los ideales en práctica. Aún las experiencias más difíciles en el matrimonio, y en cualquier etapa de éste, pueden ser oportunidades para nuevos comienzos, nueva comprensión, mayor  crecimiento y más amor.

         B.      PARA  CAMBIAR

André Maurois, dijo: “Un matrimonio bien exitoso es como un edificio que debe ser construido cada día y otras veces reconstruido por ambos cónyuges”.
Estamos construyendo el uno para el otro el tipo de hogar en que deseamos vivir, y para hacer esto necesitamos:
 
                        1. Embellecer el edificio en que vivimos
2. A veces notamos que parte de la estructura está débil y precisamos reforzarla.
3.Otras veces necesitamos hacer alguna reforma para que sea más útil, segura y durable.
4.De vez en cuando notaremos que debemos hacer reparaciones para que la casa no se desintegre.
5.También pasaremos por la alegría de proyectar alguna cosa bonita, como dónde colocar la ventana para tener una mejor vista.

El matrimonio feliz es hecho por aquellos cónyuges que creen que con Dios cambiar siempre posible;  creen que siempre es posible mejorar la vida en común;  creen que deben aprender a dar y recibir, de modo que su relación pueda crecer. Jesús dijo:
“Para los hombres esto es imposible; más para Dios todo es posible.” Mateo 19:26

         C.      PARA PERDONAR

Un casamiento feliz no es un matrimonio perfecto porque nadie es perfecto. Todos cometemos errores, maltratamos al otro, nos herimos, nos enojamos y nos distanciamos uno del otro.   


Dos cónyuges incapaces de perdonarse no pueden soportar la vida de casados.  Negarse a perdonar puede ser usado como control para manipular al otro a que se someta. Así la vida se torna muy desgastante. Si permitimos  que pequeños o grandes errores se instalen en nuestro interior; si alimentamos rencores o si permitimos que la ira y el resentimiento permanezcan, entonces será inevitable la separación y el deshonor. Pensando que con Dios podemos perdonarnos, acepte estos consejos:

1.Que aunque sea difícil perdonar, debemos con la ayuda de Dios dialogar nuestros sentimientos reales y profundos.
2.Es necesario proponerse no hablar de los errores pasados
3.Procure medios para hacer el bien a la persona que perdonamos.
4.Niéguese a hablar con otros acerca de esa cuestión
5.Negarse a no dar importancia continua al error cometido

 “La verdad es que todo el compañerismo del matrimonio, al final de cuentas, está basado en el perdón” (David R. Mace)
“Porque si vosotros no perdonáis, Tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.” Mar, 11:26